Areas Protegidas De Colombia y El Mundo

1726237373255

Geoprocesamiento De Datos Abiertos

Los datos por si solos no nos llevan a ningun lugar, necesitan ordenarse crear informacion, dotarlos de contexto para volverlos conocimiento e interpretarlos para su uso, para que se conviertan en sabiuduria.

Esta idea nos impulso a la creacion de este esquema de analisis de datos georeferenciados llamado "areas protegidas de Colombia y el mundo".

Buscamos integrar los datos existentes en diferentes platadormas de datos abiertos disponibles, para que se conviertan en una ventana amplia a la geografía de las estrategias de preservación de la naturaleza, basadas en áreas públicas, privadas y comunitarias, que contribuyen a la protección del patrimonio natural y cultural del país, así como una mirada a la forma como este tipo de esfuerzos de conservación se visualizan en el ámbito global.

Imagen1

¿ Cuales son las fuentes y metodología ?

La información cartográfica del SINAP se encuentran en el sistema de referencia MAGNA SIRGAS, el área de cada una de las áreas protegidas inscritas se calcula en el(los) origen(es) oficial(es) establecido(s) para el país por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

El cálculo del porcentaje de áreas protegidas del país con respecto al territorio nacional (mar/tierra), se realiza con las cifras hectáreas geográficas del RUNAP. Las cifras oficiales del territorio nacional son dadas por la cancillería de Colombia.

¿ Sabes que son datos abiertos geograficos ?

Con el apoyo de:

esricomunidad
cropped-nuevo-logo-open-arts-1
logocolmenares

Si deseas saber mas solo haz click en el boton de contacto.

VAC Panamá, Innovación Abierta Para El Cambio Urbano y Cultural

El Centro Vía Argentina Culturosa nació en 2016, para formalizar con una agenda las iniciativas que se desarrollan diariamente. Todas las semanas en las redes sociales del colectivo se divulgan las actividades que habrá. A raíz de un diagnóstico que se hizo en ese año por la Junta Comunal de Bella Vista, se llegó a la conclusión de que vía Argentina tenía potencial para desarrollar la cultura, es por ello que con el Centro Vía Argentina Culturosa también se buscaba establecer de forma organizada las metas relacionadas con las empresas creativas, agrega la gestora del proyecto.